Incorporarlos a tu Dieta diaria te ayudará a superar mejor infecciones víricas, bacterianas, catarros y alergias.

Nutrientes y FitoActivos en Alimentos

- Cebollas: Son una de las mejores fuentes de quercetina.

- Manzanas: Tanto la piel como la pulpa contienen quercetina.

- Bayas de saúco: Altas en quercetina.

- Alcaparras: Rica fuente de quercetina.

- Té verde: Contiene quercetina y otros flavonoides.

- Arándanos: Tanto azules como rojos son ricos en flavonoides.

- Cacao negro: Fuente de quercetina y otros antioxidantes.

- Orégano: Especialmente el orégano mexicano seco.

- Clavo de olor: Rico en quercetina.

- Espinacas: Contienen quercetina y otros nutrientes beneficiosos.

Consejos para maximizar la absorción

Vitamina C: Cítricos como limón o naranja mejora la absorción de la quercetina.

Cocina saludable: Cocina las cebollas con AOVE (aceite de oliva virgen extra), para liberar más quercetina. Los flavonoides se absorben mejor cuando se consumen con alimentos grasos como aguacate o nueces.

Cocción Ligera: Cocina la cebolla a fuego lento o salteada ligeramente. Evita cocinarla a altas temperaturas o por largos periodos, ya que esto puede reducir el contenido de quercetina.

Ajo: Añadirlo durante la cocción puede potenciar los beneficios antioxidantes, combinando los efectos de ambos ingredientes.

Cebolla Cruda: Si se tolera bien, consumirla en ensaladas o como aderezo, conserva mejor sus nutrientes.

Vinagre de manzana: El ácido presente en el vinagre puede descomponer las paredes celulares de la cebolla, liberando quercetina y haciéndola más disponible para el cuerpo.

Albedo: Parte blanca de la corteza de las naranjas rica en Bioflavonoides. Añadirlo con algo de corteza rallada de naranja al reposo con vinagre de manzana potencia la absorción de estos compuestos bioactivos, y agrega un sabor delicioso y único a tus platos. Cómo comerlo?, añádelo a: Batidos, Yogur, ensaladas, copos de avena, ensaladas y salsas.

Receta completa de Fito-Activos<Quercitina y Bioflvonoides>:

Marinado de cebolla, albedo y corteza de naranja en vinagre de manzana y aceite de oliva:

Ingredientes

  • 1 cebolla mediana
  • 1 cucharada de albedo (parte blanca) de una naranja
  • Ralladura de media naranja
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal del Himalaya, pimienta y pimentón dulce.

Preparación

Pela y corta la cebolla en rodajas finas o en trozos pequeños, según prefieras.

Pela una naranja y separa la parte blanca (albedo).

Pica finamente una cucharada de albedo y añádela a la cebolla.

Ralla la cáscara de media naranja y mézclala con la cebolla y el albedo.

En un bol, añade las rodajas de cebolla, el albedo picado y la ralladura de naranja. Vierte el vinagre de manzana, el aceite de oliva virgen extra, la sal y las especias sobre la mezcla.

Marinar: Mezcla bien todos los ingredientes y deja reposar en la nevera durante al menos 30 minutos para que los sabores se integren y los compuestos bioactivos se liberen.

Servir: Después de marinar, tu mezcla estará lista para usar como aderezo, topping o en cualquier plato que prefieras.

Usos en la Cocina

  • Ensaladas: Aderezo para ensaladas verdes o de legumbres y quinua
  • Marinados: Para marinar carnes, pescados o tofu.
  • Salsas: Base para salsas de acompañamiento.
  • Toppings: Para bruschettas, tacos o tostadas.
  • Guarniciones: Añadir a verduras asadas o al vapor.

Estas ideas culinarias te permitirán disfrutar de los beneficios de los Bioflavonoides y la Quercetina mientras saboreas deliciosas combinaciones de sabores. ¡A experimentar en la cocina Y Disfrutar de sus beneficios para la salud! 

carme mateu

Nutrición y Salud en Calella y Maresme

c/ Jaume Salvador 1-5 - 08370 Calella (Barcelona)

Síguenos en:
facebookinstagramyoutubelinkedin