Los libros alimentan nuestra mente. Sus letras son nutrientes esenciales para nuestro cerebro. Nos empujan a aprender, nos motivan a cambiar, nos incitan a debatir, nos animan a discutir.

Leer huye de la inmediatez, invita a la reflexión, la calma, la pausa, un buen libro como una buena comida requiere una dedicación plena.

La lectura puede compararse a la alimentación, va entrarnos primero por los ojos, va a profundizar en nuestro cuerpo y mente, del que finalmente formará parte, y por supuesto y no menos importante, vamos a desechar todo aquello que no nos interese. Un guiño al universo literario desde la biología: Ingestión, masticación,deglución, digestión, absorción y eliminación.

rosasylibros

La lectura ayuda a focalizar nuestra atención en otros campos lejos de nuestros problemas. Al estar más relajados, podremos enfrentarnos a nuestros problemas con más tranquilidad y objetividad. La lectura ayuda a mejorar algunas habilidades sociales, como la empatía.

Cuando leemos nuestro cerebro comienza a desarrollar habilidades imaginativas y de concentración, ya que por lo general visualizamos en nuestra mente rostros, lugares y/o situaciones, logrando así que el encéfalo se estimule con mayor frecuencia y nuestra creatividad aumente.

Los hallazgos de la neurociencia apuntan hacia un impacto significativamente positivo de la actividad lectora en la salud cerebral, la lectura puede ser una verdadera “gimnasia para la mente” de la que con un buen entreno obtendremos beneficios cognitivos y emocionales.

La lectura es una tarea que nos permite tener la sensación de estar fluyendo y de pérdida de noción del tiempo, y este tipo de tareas ayudan a nuestro bienestar emocional.

Nos hace más empáticos. Al leer, nos identificamos con los personajes, entendemos y vivimos sus emociones, y a través de ellos a nosotr@s mism@s.

 

carme mateu

Nutrición y Salud en Calella y Maresme

c/ Jaume Salvador 1-5 - 08370 Calella (Barcelona)

Síguenos en:
facebookinstagramyoutubelinkedin