Concepto de Dieta en la antigüedad y como se aplica hoy en día.

En la antigua Grecia, “diaita” no solo trataba de recomendar ciertos alimentos, sino también  mantener un estilo de vida saludable, incluyendo el ejercicio físico y el bienestar mental: Mens Sana in Corpore Sano.

Una búsqueda del equilibrio del ser humano, a través de la integración de hábitos saludables.

“Que el alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento” declaraba el médico griego Hipócrates (460 A.C.) declaración de vigente actualidad, conocida y aceptada la importancia de una alimentación y estilo de vida saludables. 

Los antiguos griegos creían que la buena salud y la lucha contra las enfermedades dependían de causas naturales y de entornos físicos y sociales particulares, así como del comportamiento humano.

Hoy en día, el concepto de Dieta ha evolucionado para referirse al tipo y cantidad de alimentos prescritos a una persona o animal por una razón específica.

Cual es el origen de la palabra Dieta


Esto puede incluir restricciones dietéticas por razones médicas o elecciones de estilo de vida. Por ejemplo, una persona puede seguir una dieta vegetariana o vegana, o una dieta baja en carbohidratos o baja en grasas para lograr la pérdida de peso.

Además, el término "Dieta" es un común referente a la adopción de un régimen dietético  destinado a reducir el peso.

Que tipo de Dieta Saludable es las más actual, segura y avalada científicamente

 Según la OMS, una dieta saludable incluye frutas, verduras, legumbres, nueces y granos integrales.

Se recomienda consumir alrededor de cinco raciones de frutas y verduras al día, moderando en algunos casos con requerimientos energéticos especiales, las raíces ricas en almidón como patatas, moniato y yuca.

La totalidad de organismos científicos enfatizan en un patrón dietético saludable que priorice el consumo de una amplia variedad de frutas y verduras, granos integrales y fuentes saludables de proteínas.

Son recomendables fuentes vegetales proteicas como legumbres y fuentes proteicas  animales como pescado blanco y azul, mariscos, carnes blancas y aves, sin procesar.

La alta incidencia y prevalencia de enfermedades cardiovasculares hace de las nueces ricas en omega 3 un alimento de amplio espectro nutricional.

Una revisión de los estudios (de organismos oficiales) para las distintas recomendaciones dietéticas en 2023, calificó a las siguientes como las 5 mejores, aunque por supuesto es solo un dato, y no se pretende hacer más que una divulgación responsable:

  • Dieta Mediterránea:
    Verduras, frutas, frutos secos, pescado, etc. Todo lo recomendado y el aporte de AOVE, aceite de oliva virgen extra, un distintivo saludable indiscutible.
  • Dieta DASH:
    Prioriza vegetales y frutas, granos integrales, proteinas magras, minimiza el consumo de sal y grasas saturadas. Diseñada para personas con patología HTA(hipertensión arterial)
  • Dieta Flexitariana:
    Contiene lo mejor de la vegetariana por su alto consumo de vegetales, optimizando la ingesta sin exceso de proteina animal de calidad.
  • Dieta WW(Weight Watchers):
    Plan para Perder Peso, basado en la calidad nutricional de cada alimento y no en el control de las calorías.
  • Dieta MIND:
    Comprende diferentes grupos de alimentos y se caracteriza por su riqueza en fibra, vitaminas y minerales, grasas insaturadas y componentes con efecto antioxidante, sobre todo de origen vegetal. Está diseñada para detener el Retraso Neurodegenerativo.

Es importante tener en cuenta que todas estas dietas están respaldadas por investigaciones científicas y se ha demostrado que son seguras y saludables para las personas que las siguen.

Que tipos de Dieta son las menos recomendables por poco saludables, poco científicas y fruto de la moda

Las modas alimentarias, las dietas de moda, el fraude de salud y las declaraciones de propiedades saludables mal dirigidas son todos tipos de información errónea sobre nutrición.

Según los expertos en nutrición, las dietas que promueven la restricción calórica extrema, la eliminación de grupos completos de alimentos o patrones de alimentación altamente restrictivos, y aquellas que hacen declaraciones de propiedades saludables sin fundamento, se consideran poco saludables y no científicas.

Estas dietas son a menudo el resultado de la moda o las tendencias y pueden no estar basadas en investigaciones científicas sólidas.

Por lo tanto, se recomienda evitar tales dietas y, en su lugar, seguir una dieta saludable, apetecible y variada que se base en fuentes científicas creíbles y en las recomendaciones de dietistas y/o profesionales de la salud cualificados.

Y sobre todo, mucho sentido común. Buen provecho!

carme mateu

Nutrición y Salud en Calella y Maresme

c/ Jaume Salvador 1-5 - 08370 Calella (Barcelona)

Síguenos en:
facebookinstagramyoutubelinkedin