Esta festividad se celebra la noche del 31 de Octubre la anterior al día de Todos los Santos. En este sentido, los alimentos tradicionales se consumen en un ambiente festivo y familiar, recordando a los seres queridos fallecidos y celebrando la vida en compañía de familia y amigos.

En resumen, la tradición de consumir Castañas, Boniatos y Panellets en la Castañada tiene sus raíces en la celebración de la cosecha de otoño y en la conmemoración de los difuntos, y es una festividad que fomenta la unión familiar y la reflexión sobre la vida y la muerte. 

chestnuts 1783878 1280

Alimentos protagonistas de la Castañada:

Las Castañas.  

Asadas, son el elemento más emblemático. Simbolizan la abundancia de la cosecha de otoño, ya que las castañas suelen estar en su mejor momento para ser cosechadas y consumidas durante esta época del año. Son un alimento nutritivo y saludable que aporta una variedad de nutrientes beneficiosos para la salud.

Carbohidratos: Proporcionan una fuente de energía sostenible debido a su contenido de carbohidratos complejos.

Fibra: Beneficiosa para la digestión y puede ayudar a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre, también contribuye a la sensación de saciedad.

Vitaminas: Vitamina C, es esencial para el sistema inmunológico, y vitaminas del grupo B, como la B6 (Piridoxina) y la B9 (Ácido Fólico), importantes en diversas funciones metabólicas.

Minerales: Son especialmente ricas en Potasio (K), un mineral que desempeña un papel fundamental en la regulación de la presión arterial y la función muscular. También contienen Magnesio (Mg), Fósforo (P) y Hierro (Fe).

Antioxidantes: Vitamina C y Compuestos Fenólicos, pueden ayudar a combatir y prevenir el daño oxidativo en el cuerpo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Libre de gluten: Por lo que son una opción adecuada para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Es importante tener en cuenta que el contenido nutricional de las castañas puede variar ligeramente según su preparación (crudas, hervidas, asadas, etc.). Asar castañas es una forma popular de prepararlas, y aunque este proceso puede disminuir ligeramente su contenido de vitamina C, sigue siendo un alimento saludable y sabroso que se disfruta en muchas partes del mundo durante la temporada de otoño.

 

Los Boniatos.  

Asados, son un alimento tradicional de estas fechas. Representan otro producto de temporada que está en su punto durante el otoño. Son un alimento altamente nutritivo que aporta una variedad de nutrientes beneficiosos para la salud.

Carbohidratos: Ricos en almidón, importante fuente de energía, tienen un índice glucémico moderado, lo que significa que liberan energía de manera gradual y ayudan a mantener niveles de azúcar en sangre más estables.

Fibra: Contienen una cantidad apreciable de fibra dietética, lo que los convierte en un alimento que puede promover la salud digestiva y contribuir a la sensación de saciedad.

Vitaminas: Son fuente de varias vitaminas, incluyendo Vitamina A en forma de Betacaroteno, esencial para la visión, la piel, el sistema inmunológico y el crecimiento celular. Vitamina C, un antioxidante importante para la inmunidad. Grupo B: Vitamina B6 (Piridoxina), necesaria para el metabolismo y la función cerebral. Vitamina B9 (Ácido fólico), importante para el desarrollo fetal durante el embarazo y la síntesis de ADN.

Minerales: Ricos en Potasio (K), un mineral esencial para la función muscular, la regulación de la presión arterial y el equilibrio de líquidosTambién contienen cantidades significativas de Manganeso (Mn) y Cobre (Cu).

Antioxidantes: Betacaroteno (Pro-vitamina A), que puede ayudar a reducir el riesgo de daño celular y enfermedades crónicas.

En general, los Boniatos son una excelente elección para una alimentación saludable, ya que ofrecen una combinación de carbohidratos saludables, vitaminas y minerales esenciales, y antioxidantes. Son versátiles en la cocina y se pueden preparar de diversas formas, ya sea asados, hervidos, al horno o en puré, lo que los convierte en una opción popular y deliciosa en muchas culturas culinarias.

Los Panellets.

Son pequeños pasteles dulces hechos de mazapán y diversos ingredientes, como almendras, piñones, coco o chocolate. Se decoran de manera creativa y se consumen en la Castañada.

Estos dulces simbolizan la diversidad de frutos secos y productos típicos del otoño. Además, su forma y decoración pueden variar según la región, tradicionalmente originarios de Catalunya. Como cualquier dulce festivo es una delicia y un gran aporte energético por su composición:

Azúcares: Contienen una cantidad significativa , ya que están hechos principalmente de mazapán, que es una pasta dulce elaborada con almendras y azúcar. El azúcar aporta calorías, pero no ofrece otros nutrientes esenciales.

Grasa: El mazapán de su elaboración contiene la saludable grasa de las almendras, que contribuye a la calidad de su sabor y textura, pero incrementa sus calorías.

Proteínas: Contenido medio/alto debido a las almendras utilizadas en la preparación del mazapán.

Almendras: Uno de los ingredientes principales de los Panellets. Son una fuente de grasas saludables, Proteínas, Fibra, vitamina E y minerales como el Magnesio (Mg) y el Calcio (Ca).

Calorías: De elevado aporte debido a su contenido de azúcar y grasa.

Al ser los “Panellets” un dulce tradicional de temporada, se consumen en ocasiones especiales y festivas, como la “Castanyada” en Catalunya. Aportan sabor y tradición a las celebraciones, aunque hay que recordar que deben consumirse con moderación, ya que su alto contenido de azúcar y grasa puede contribuir al aumento de peso y a problemas de salud si se consumen en exceso.

Siempre debemos balancear con Ciencia y Consciencia el placer de compartir y disfrutar de la comida en las celebraciones. Una Dieta y hábitos saludables bien implementados nos permitan mantener nuestro bienestar y calidad de vida.

En mi Consulta Presencial y On-Line, Talleres y Charlas Nutricionales os ayudo a conseguir estos Objetivos.

carme mateu

Nutrición y Salud en Calella y Maresme

c/ Jaume Salvador 1-5 - 08370 Calella (Barcelona)

Síguenos en:
facebookinstagramyoutubelinkedin