La Escuela de Salud Pública y los Editores de Publicaciones de Salud de Harvard, promueven el Plato de Harvard o Plato de Comer Saludable, creado por expertos en Nutrición para divulgar la Alimentación y Hábitos Saludables como Plan de Salud Pública.

La Fundación Española del Corazón, institución privada sin ánimo de lucro de carácter nacional y promovida por la Sociedad Española de Cardiología, tiene como principal objetivo la prevención de las enfermedades coronarias a través de la educación sanitaria de la población mediante campañas de divulgación de un estilo de vida saludable.

Ambas instituciones sanitarias promueven pautas alimenticias que priorizan la calidad de la Dieta como base de una alimentación saludable. Estos patrones dietéticos desaconsejan la ingesta de carbohidratos refinados como azúcares añadidos, harinas blancas y productos procesados, ya que su consumo excesivo puede contribuir a problemas de salud como la obesidad, la resistencia a la insulina y las enfermedades cardiovasculares.

food pyramid 5329204 1280

La Pirámide Alimentaria que promueve los productos farináceos en la base como consumo prioritario fue desarrollada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en 1992 como una guía dietética oficial para promover la alimentación saludable en la población. En revisiones posteriores ha sido objeto de críticas a lo largo de los años debido a que algunos expertos consideran que promueve un consumo excesivo de carbohidratos refinados y no refleja las recomendaciones más actualizadas sobre una alimentación equilibrada.

Actualmente el USDA difunde "MyPlate" (MiPlato), una herramienta gráfica que ofrece una representación visual más simple y práctica de una dieta saludable, dividiendo el plato en porciones para diferentes grupos de alimentos, lo que incluye granos, proteínas, verduras y frutas, con un espacio pequeño para los lácteos.

En resumen, aunque la pirámide alimentaria original del USDA priorizaba el consumo de productos farináceos, su enfoque se ha modificado con el tiempo para reflejar investigaciones y recomendaciones nutricionales más actualizadas.

En contextos donde la actividad física es baja y el comportamiento sedentario es común, es esencial ajustar las recomendaciones dietéticas para promover la salud y prevenir enfermedades. Esto puede implicar reducir la cantidad de carbohidratos refinados: pan blanco, arroz blanco, pasta regular, etc., que pueden contribuir al aumento de peso y al desarrollo de problemas de salud, y aumentar el consumo de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras, cereales integrales, legumbres y grasas saludables.

Las recomendaciones dietéticas deben adaptarse a las necesidades y condiciones específicas de la población, teniendo en cuenta factores como el nivel de actividad física, la edad, el estado de salud y los objetivos individuales de cada persona.

Es crucial que las pautas alimenticias reflejen la importancia de una Dieta equilibrada y variada, que promueva la Salud y el Bienestar, especialmente en contextos donde la actividad física es limitada y el comportamiento sedentario es prevalente.

Las recomendaciones nutricionales pueden variar según las investigaciones más recientes y las necesidades individuales de cada persona. Siempre es recomendable una Información y Formación adecuadas, así como consultar con una Dietista, para obtener pautas personalizadas y adaptadas a cada situación específica.

carme mateu

Nutrición y Salud en Calella y Maresme

c/ Jaume Salvador 1-5 - 08370 Calella (Barcelona)

Síguenos en:
facebookinstagramyoutubelinkedin